Calcula Tu Fecha Probable De Parto

Puede que sepas que estás embarazada o lo sospeches, y te gustará saber cuándo está previsto que llegue tu bebé. Es un poquito más complicado que calcular 9 meses desde el momento en que piensas que lo concebiste. Pero no te preocupes si no se te dan bien las matemáticas, ¡la Calculadora Huggies® puede hacer los cálculos por ti!
* Estoy de acuerdo con los de Huggies® Términos y Condicionesy la política de privacidad de Kimberly Clark® .

¡Enhorabuena! Tu fecha prevista de parto es el

,

Sei incinta da xx settimane e xx giorni

1er Trimestre

MM DD

-

MM DD

2º Trimestre

MM DD

-

MM DD

3er Trimestre

MM DD

-

MM DD

¡No se pueden obtener resultados!

Lo sentimos, debido a algunos problemas técnicos no podemos recuperar sus resultados. Inténtalo de nuevo.

NOTA:*Por favor, recuerda que este resultado es solo una estimación. Tu bebé llegará cuando esté preparado. Consulta con tu médico para determinar tu fecha probable de parto.

¿Cómo usar la herramienta?

Primero, deberás saber el primer día de tu último periodo, y cómo de largo es tu ciclo menstrual.

Primer día de tu último periodo

El primer día de tu último periodo es importante para quedarse embaraza porque te dará una idea de dónde te encuentras en tu ciclo de ovulación. La ovulación se produce aproximadamente a la mitad de tu ciclo menstrual, por lo que saber el primer día de tu ciclo te permitará calcular tus días de ovulación.


Longitud del ciclo

Si estás empezando a preparar la concepción, dedica unos meses a registrar tu ciclo menstrual y su duración. La mayoría de las mujeres tienen de media ciclos de 28 días de duración, pero eso no es más que una media - puede variar de mes a mes. Muchas mujeres tienen ciclos irregulares e incluso periodo irregulares. Existen apps que te ayudaran a registrar tus ciclos.

Si sabes cuánto duran tus ciclos, adelante, incluya la información en la calculadora.

¿Cómo funciona la calculadora Huggies®?

En términos generales, la fecha probable de parto es 38 semanas despues de la fecha de concepción. Dado que la fecha de concepción no siempre es sabida, la Calculadora Huggies® estima esta fecha en función de tu último periodo. De nuevo, la mayoría de las mujeres tienen ciclos de 28 días, pero esto no es un estimado y una media. Es mejor detemrinar la duración de tu propio ciclo si es posble.

La Calculadora Huggies® también te dará un estimado de las fechas de tu primer, segundo y tercer trimestre - fechas importantes que también querrás saber (especialmente si desafortunadamente te encuentras mal durante el primer trimestre).

¿Puedo planear mi fecha de parto?

Puede que seas una profesora que quiere dar a luz durante las vacaciones de verano, o quizás no quieras estar embarazada cuando hace mucho frío. En cualquier caso, recuerda que la concepción no es un asunto fácil, y no siempre es fácil predecir cuándo podrás concebir (lo cuál afecta a tu fecha de parto). Pese a los esfuerzos de las mujeres, no hay manera de decidir cúando daras a luz - cada bebé llega cuando está preparado. Si quieres afinar un poco el tiro, utiliza una calculadora de ovulación para conseguir una estimación más certera de los días con mayor probabilidad de quedarte embarazada.

¿Puede mi fecha de parto cambiar?

Sí, tu fecha probable de parto puede cambiar. Incluso los médicos necesitan a veces ajustar las fechas, debido a periodos irregulares (y por tanto fecha inexacta de concepción) o resultados inexactos de ecografías. Generalmente no es algo por lo que preocuparse.

Próximos pasos

Si aún no lo has hecho, el primer paso es agendar una visita prenatal con tu médico. Podrá confirmar tu embarazo y fecha de concepción - y por tanto fecha probable de parto - a través de un análisis de sangre, un examen físco o una ecografía. Tu médico será quien mejor pueda informarte, dado que la Calculadora Huggies® no es más que una estimación.

Luego viene la parto divertida, ver y sentir a tu bebé crecer. Cada semana un nuevo y emocionante hito se cumplira y tu bebé irá creciendo. Antes de que te des cuenta habrán pasado las 40 semanas.

Otros temas que te pueden interesar